03 octubre, 2011

Saber competir

Se habla siempre de fomentar la competividad en los entrenamientos. Que en los ejercicios tengas que competir contra el compañero para mejorar y querer vencer al oponente. El problema es que antes de llegar a un estado de constante competición hay unos pasos muchas veces olvidados por los formadores. Estos pasos se basan en como aprender para luego competir

Un primer paso es que el jugador crea que puede y quiere mejorar. En edades de “minibasquet” el jugador (niño) viene por motivos externos a él. El jugador tiene que interiorizar el querer y el poder para que tenga su propia motivación en aprender. Eso pasa por una gran labor de entrenamiento invisible y de paciencia. Que acaben pensando solo en baloncesto durante gran parte de su tiempo libre.

Una vez creen y quieren mejorar hemos de enseñar a saber aprender. Eso implica en ayudar a aceptar el fallo y la derrota para luego seguir creciendo. Que lo intenten una y otra vez para poder seguir creciendo y ser mejor.

Cuando llegan a este estado de constante mejora propia es cuando ya podemos enseñar a competir y a fomentarla. Es importante que cuando compiten se fijen sobretodo en que puntos han fallado y como mejorarlos. Eso pasa por enseñar a tener un gran control emocional en situaciones de estrés.

Si hay que competir, pero no olvidemos los pasos anteriores para llegar a ser un buen competidor!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario