15 octubre, 2011

Arrestado un entrenador de baloncesto por supuesto acoso sexual

Actualizado 14.10.2011 - Diario de Sevilla

La Policía ha acreditado que un total de siete menores de entre 11 y 14 años de edad sufrieron este acoso.
 
Agentes del Grupo de Menores (Grume) de la Policía Nacional han detenido en Sevilla a J.J.B.C., de 24 años de edad y entrenador de un equipo de baloncesto, tras quedar demostrada su supuesta implicación en sendos delitos de corrupción de menores y acoso sexual a través de internet, pues la Policía ha podido acreditar que al menos un total de siete menores de entre 11 y 14 años de edad sufrieron este acoso.   
 
La Policía Nacional ha informado de que el arrestado hacía uso de su ocupación como entrenador de baloncesto para contactar con los menores a través de las redes sociales con mayor facilidad y, a posteriori, solicitarles fotografías e incluso citas
 
Los agentes policiales tuvieron conocimiento de la actividad llevada a cabo por este joven gracias a la denuncia interpuesta por la madre de un menor que había observado cómo su hijo mantenía conversaciones a través de una conocida red social con un joven mayor de edad, conversaciones que, a juicio de la progenitora, denotaban unas intenciones y un trato distinto del que pudiera surgir de una amistad. 
 
Conocido este hecho, se inició una investigación por parte del Grupo de Menores con el fin de verificar la información de la denuncia y la gravedad de lo ocurrido, comprobando que el investigado era entrenador de baloncesto de un equipo de juveniles y que, gracias a esta ocupación, mantenía contactos con algunos menores de edad a través de la mencionada red social.
 
Los menores tenían entre 11 y 14 años
En el transcurso de la investigación, se pudo acreditar que un total de siete menores con edades comprendidas entre los 11 y los 14 años de edad habían sufrido acoso sexual a través de internet por parte del detenido, llegando éste a solicitarles en repetidas ocasiones fotografías en las que los menores aparecieran desnudos e incluso que elaboraran vídeos pornográficos para él. 
 
Durante las conversaciones mantenidas con los menores a través de la red llegó a insistir, reiteradas veces, en concertar citas con los mismos sin llegar en ningún momento a concretar acercamiento alguno. El arrestado aprovechaba su posición como entrenador de los menores para coaccionarles en alguna ocasión, obligándoles a ducharse juntos en las instalaciones deportivas sin la posibilidad de jugar en los partidos oficiales del equipo si no accedían a esta petición. 
 
Tristes notícias para el baloncesto!

06 octubre, 2011

Habla Steve Jobs



"Vuestro tiempo es limitado, así que no lo gastéis viviendo la vida de otro. No dejéis que el ruido de las opiniones de los demás ahogue vuestra propia voz interior. Y lo más importante, tened el coraje a seguir vuestro corazón y vuestra intuición. De algún modo ellos ya saben lo que tú realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario".

Gracias por todo!

03 octubre, 2011

Saber competir

Se habla siempre de fomentar la competividad en los entrenamientos. Que en los ejercicios tengas que competir contra el compañero para mejorar y querer vencer al oponente. El problema es que antes de llegar a un estado de constante competición hay unos pasos muchas veces olvidados por los formadores. Estos pasos se basan en como aprender para luego competir

Un primer paso es que el jugador crea que puede y quiere mejorar. En edades de “minibasquet” el jugador (niño) viene por motivos externos a él. El jugador tiene que interiorizar el querer y el poder para que tenga su propia motivación en aprender. Eso pasa por una gran labor de entrenamiento invisible y de paciencia. Que acaben pensando solo en baloncesto durante gran parte de su tiempo libre.

Una vez creen y quieren mejorar hemos de enseñar a saber aprender. Eso implica en ayudar a aceptar el fallo y la derrota para luego seguir creciendo. Que lo intenten una y otra vez para poder seguir creciendo y ser mejor.

Cuando llegan a este estado de constante mejora propia es cuando ya podemos enseñar a competir y a fomentarla. Es importante que cuando compiten se fijen sobretodo en que puntos han fallado y como mejorarlos. Eso pasa por enseñar a tener un gran control emocional en situaciones de estrés.

Si hay que competir, pero no olvidemos los pasos anteriores para llegar a ser un buen competidor!!